Aprovechando que esta noche arranca la Liga Sudamericana 2015, hemos hablado con el español Paco García, entrenador de Mogi das Cruzes, que será uno de los equipos en este primer grupo A, y hemos hecho un balance de estos tres años del coach vallisoletano en Brasil y de lo que espera de su cuarta temporada.
¿Cómo te llegó la oferta de Brasil y qué pensaste en aquel momento?
"La verdad es que había tenido varias ofertas para salir de España y entrenar en México y Venezuela. Ninguna de ellas me había convencido, no lo veía claro pero sí cuando llegó la oportunidad de Brasil, también porque las personas que me lo presentan son personas con las que tengo una buena relación desde hace muchos años y son Alex Bento (que jugó en el Fórum Valladolid de Sabonis), Alfredo García (que fue director de cantera de León y preparador físico de Estudiantes y que vive en Brasil desde hace ya unos años) y la tercera pieza es Alexei Carvalho (que fue un alero brasileño al que yo entrené en el Fórum en el año 86). Ellos me hablaron de la posibilidad de Mogi, un club nuevo que estaba naciendo en una ciudad donde hacía muchos años que no había baloncesto de élite y que querían recuperar ese sentimiento. En un año habían constituido un club y estaban preparados para participar en la Liga profesional"
Clik here to view.

¿Cuáles serían entonces los objetivos para esta temporada?
"Yo le digo mucho a los jugadores que el objetivo es tener la sensación de mejorar en todo lo que hacemos, mejorar día a día y mejorar en todas aquellas competiciones en que hemos luchado. Está claro que aquí se juega la liga Paulista, luego la NBB y entre medias tenemos que disputar la Liga Sudamericana, incluso es posible que este año se nos habrá la puerta de la Liga de las Américas al existir la posibilidad de una renuncia de Limeira, que quedó tercero la pasada temporada. No está todavía garantizado, pero es una posibilidad real"
"El objetivo es mejorar y mejorar. Está claro que en la Liga Sudamericana somos los subcampeones, mejorar sólo sería ser campeones. El planteamiento es luchar por llegar lo más lejos posible. Es una competición que el año pasado se nos dio francamente bien y lo que queremos es luchar por ella y llegar hasta donde podamos llegar"
El grupo A es un grupo complicado con el San Martín argentino, el Trouville uruguayo y un rival más débil como los chilenos de Deportes Castro. Así a priori, las dos plazas a la siguiente ronda os las jugaréis entre Mogi, San Martín y Trouville.
Clik here to view.

En los otros grupos hay equipos fuertes como son el Obras Basket argentino de Trifón Poch, el Malvín uruguayo, el campeón chileno Colo Colo, un Uniceub que tú conocerás bien o Guaros de Lara, aunque no sabemos cómo llegará por ese calendario diferente que tiene la Liga venezolana. Ahora que ya conocemos esta competición, ¿qué te parece este formato tan especial que tienen tanto la Liga Sudamericana como la Liga de las Américas, tan diferente de las competiciones a las que estamos acostumbrados como la Euroliga o la Eurocup?
"Sí, es muy diferente principalmente por dos motivos. Los desplazamientos son enormes, de muchísimos horas y sin facilidades de encontrar ni cómodos ni baratos y un segundo motivo que es la economía, por eso se centraliza en sedes y exige máxima rentabilidad, porque si un día cometes un error, no hay posibilidad de enmendarlo. Hay que estar muy centrado y sabiendo que no se puede fallar. El nivel de esta edición de la Liga Sudamericana es todavía superior a lo que fue la temporada pasada y nuestro grupo ya lo demuestra, pero los otros grupos también y los dos que pasen de ellas van a ser terribles también"
Este verano vimos como Venezuela se lleva el FIBA Américas, la propia Liga de Brasil va creciendo año a año con mejores equipos, infraestructuras y jugadores, la liga de Argentina atrae a ex-ACB y ex-NBA, la liga de Puerto Rico... Siendo ésta tu cuarta temporada, quería conocer tu valoración sobre el desarrollo del baloncesto de Latinoamérica.
Clik here to view.

"El baloncesto de Latinoamérica tiene mucho nivel físico, mucho nivel de talento natural. No es un talento tan trabajado en Europa ni los físicos son trabajados de gimnasio como en Europa, es todo mucho mucho más natural. Quizás falta esa disciplina táctica que cuando venimos los europeos, tratamos de transmitir. Mi equipo es una de las muestras más claras de lo que es pretender jugar con un poquito más de aires europeos, intentar controlar un poquito más el juego o basarse en una defensa fuerte, situaciones que por momentos cuesta ver en el baloncesto de estos lares"
En esa parte táctica que comentas es donde entra el éxodo de entrenadores españoles que hemos tenido hacia Latinoamérica. Otro tipo de entrenador europeo lo puede tener más difícil que el entrenador el español, simplemente por la facilidad del idioma. Tenemos muchos ejemplos como Paco Olmos con Cangrejeros de Santurce y la selección de Puerto Rico, Sergio Valdeolmillos con la selección de México, todos los entrenadores que han ido a Venezuela, Gustavo Aranzana, Iván Déniz...
Clik here to view.

"Es un poco abrir la ventana y trasmitir todo lo que sabemos. Todos tenemos pasado en ACB y hemos sido capaces de disputar la segunda mejor Liga del mundo y ahora venimos a un lugar donde la Liga ha crecido muchísimo, en el caso de Brasil, y se ha convertido en una Liga importante. Hasta 52 jugadores brasileños que estaban jugando en Europa han regresado a Brasil y eso ha hecho que el nivel de la Liga haya subido"
Además, en Brasil el baloncesto prácticamente no para entre NBB, la Liga de Desarrollo, el campeonato Paulista... Imagino que habrás visto muchos jugadores y quería saber si tienes alguno en mente que te haya sorprendido gratemente.
"Hay muchos, uf, me costaría decir alguno en concreto. Hay muchos jugadores que lo están haciendo muy bien en la Liga de Desarrollo. Es una buena idea y ya llevan varias ediciones. Se celebra en fases paralelamente a la NBB y este año ha empezado un poquito antes. Que el baloncesto no pare tiene su inconveniente, que once meses de trabajo en Brasil se hacen muy largos, verdaderamente muy largos, pero tiene también sus cosas buenas. Aquí ellos dicen que 'se paga por jugar' y en Europa a veces parece que 'se paga por entrenar'. Yo estoy contento de la forma de trabajo aquí, de lo que estamos haciendo, de lo que estamos viendo. Hay muchos jugadores que han ido a la selección brasileña que ha disputado el FIBA Américas, que no ha sido la primera selección por tener plaza asegurada para Río, pero son jugadores llamados a tener muy buen futuro en el baloncesto brasileño"
De los más jóvenes, a mí particularmente me gustan dos, que los estoy siguiendo bastante, y son el base Ricardo Fischer y otro es Leonardo Meindl.
Clik here to view.

“Para mí, Ricardo Fischer es el próximo Marcelinho Huertas. Es muy muy muy bueno, su uno contra uno, su capacidad de dirigir, de asistir y de anotar es sobresaliente. Varios entrenadores ACB han habldo conmigo para preguntarme cosas de él y es uno de esos jugadores que puede convertirse en uno de los líderes de la selección brasileña de aquí a muy poco. Es muy muy bueno”
Otro de los jugadores llamados a tomar el timón de su selección, en este caso la argentina, y que también ha jugado allí en Brasil es Nico Laprovittola, que este año da el salto a Europa al Lietuvos Rytas. Es de esperar que ese salto de calidad que ha dado en estos dos años en Brasil, lo haga también muy bien en Europa.
"Laprovittola es un base de muy muy altísimo nivel y también ha estado en la órbita de equipos ACB. Yo personalmente hablé con el entrenador del campeón israelita (Maccabi Haifa). Ha tenido muchas ofertas de Euroliga y ha tenido donde elegir. Es uno de esos jugadores con una cabeza privilegiada y que va a costar mucho verle fuera de equipos potentes de Euroliga de aquí a muy poco. Tiene mucho talento para jugar y ha sido el MVP de la última final aquí. Aparte, es un tipo sensacional que te marca cuando lo conoces. Es una satisfacción muy importante haberlo tenido en el All Star la temporada pasada. Es uno de esos jugadores que dan el salto a Europa y estás seguro de que lo van a hacer muy bien"
Hablando de jovencitos, hablemos de Marcelinho Machado, con sus 40 años.
Clik here to view.

Antes me decías cómo se pronuncia bien "Mogi das Cruzes", has hablado antes de la "Liga de Desenvolvimento", veo que el portugués lo tienes controlado.
"Bueno, llega un momento en que son tres años y quieras o no, acabas hablando. Yo no tengo problemas para entender ni para que me entiendan y eso es la parte fundamental del idioma. Evidentemente no lo hablas perfecto pero cada día uno intenta mejorar un poquito. Hace poco he estado en Lille en el clínic de la Euroliga y he dado mis conferencias en francés. Siempre hay un margen en el que al entrenador le gusta mejorar y asumir riesgos y uno de ellos cuando vine a Brasil, era poder manejarme era otra lengua"
Además del idioma, es diferente cultura aunque sean ambas culturas latinos, pero seguro que hubo un choque cultural en tus primeros días allí. ¿Cómo es la vida allí en Mogi?
"Mogi es una ciudad a 40 kilómetros de Sao Paulo, alejada del bullicio y la locura de Sao Paulo. Hace unos días que estuve en el hotel con el Real Madrid, el entrar en la ciudad es algo que te amarga la vida por el tráfico y por el atasco constante que hay. En Mogi se vive muy tranquilo. Yo estoy ahora mismo sentado en el sofá de mi casa, viendo el pabellón que está a tres minutos andando y uno en coche, así que realmente es una vida muy fácil y muy tranquilo. Y bueno, también está muy cerquita de la playa, que para los días libres es muy buena oportunidad. Yo vivo en un buen apartamento, tengo un buen coche, no me falta de nada, intento hacer la vida lo más europea posible dentro de que estoy en un sitio muy diferente al Valladolid donde yo resido"
Antes decías que son casi once meses trabajando al año con todo lo que rodea al club en las diferentes ligas, imagino que echarás cosas de menos de España como la familia.
"Sí, hay muchas cosas que echo de menos. La familia no puede estar aquí conmigo y pasan etapas. Mi hija mayor está en Estados Unidos, estudiando y jugando en San Antonio en una division I y hablamos prácticamente a diario, pero la distancia es lógica y patente. Con mi mujer y mi hija más pequeña, pues han estado aquí mes y medio, pero el colegio empieza y hay que volver. Luego vamos con viajes rápidos míos o viajes rápidos de mi esposa. Es lo que toca vivir, es nuestro trabajo, es nuestra profesión y así hay que afrontarlo"
Estuviste con el Real Madrid antes de la Copa Intercontinental, ¿qué te parecen todos los éxitos del equipo blanco en esta temporada y cómo se han visto desde Brasil?
Clik here to view.

Hemos hablando del baloncesto de aquí y del de allí, pero un evento que vas a tener cerca son unos Juegos Olímpicos. No sé cómo se está viviendo eso en Brasil.
"Aquí el futuro no es un futuro tan a largo plazo como el de Europa. Aquí la Olimpiada está a la vuelta de la esquina, pero hay que llegar a la esquina. Aquí se vive mucho a diario. La Olimpiada llegará, todo llegará, pero de momento estamos en el mes de septiembre. Hasta agosto que es la Olimpiada falta todavía mucho. Aquí se va hablando, sí por supuesto, la televisión, pero tardaremos todavía unos meses en sentir eso del sentimiento olímpico. Al menos donde yo vivo, no tenemos sensación olímpica para nada"
Agradecerte estos minutos y esperemos que la próxima vez que hablemos sea para el siguiente paso que le falta a Mogi, que es un título.
"Ojalá, sería un bonito colofón para estos años que llevo aquí en Mogi, poder terminar la temporada con un título y luego ya veremos"